Mostrando entradas con la etiqueta Wiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wiki. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

ACTIVIDAD: "WIKIPODCAST" - Historia de terror colaborativa

Esta actividad consiste en crear un podcast en el que los alumnos inventéis una historia de terror de manera colaborativa, para lo que tendréis que descargar el archivo más actualizado del podcast, descargar e instalar el programa Audacity para vuestro sistema operativo, y abriros una cuenta gratuita en Divshare.com para poder colgarlo a la red.

Para instalar Audacity: Nos vamos a la pestaña “Descargar”, y seleccionamos nuestro sistema operativo (Windows, Linux o Mac). Ahora pinchamos el enlace “Instalador de Audactiy”, y seleccionamos la opción “Descargar”. Cuando ha terminado de descargar, ejecutamos el fichero resultante y seguimos las instrucciones que nos indique.

Aquí tenéis el archivo original: DESCARGA
Y el más actualizado: DESCARGA ESTE

Una vez lo tengáis, realizad un comentario en el que dejéis el enlace de descarga de vuestra actualización del archivo para que yo pueda descargarlo y subirlo al blog posteriormente. IMPORTANTE: Primero debéis escribir un comentario en este post, en el que os identifiquéis y solicitéis realizar la siguiente parte (Ejemplo: Hola, soy Andrés Pañol y quiero hacer la 3ª parte). Entonces os daré fecha para que comentéis de nuevo con el enlace de descarga del archivo generado. ¡¡¡Estad atentos, que se realizarán 2 actualizaciones por semana!!!!

Y este es el podcast de nuestra WIKIHISTORIA DE TERROR actualizado:

lunes, 11 de abril de 2011

TAREA FINAL - "WIKIRELATO" en FLICKR


Propuesta Definitiva:


Guillermo Pérez Tejeda

Creación de un pequeño relato de manera colaborativa, basándonos en unas fotos colgadas en la red por nosotros mismos.

Para la realización de esta tarea digital vamos a utilizar una única herramienta digital, Flickr. Esta tarea va dirigida a mi grupo de estudiantes de español de Wimborne. El total de alumnos es de 6 (7 contando conmigo), por lo que juntaremos 30 fotos para la actividad + 4 para descarte (4 cada uno + 8 yo mismo). Al ser un grupo semipresencial, utilizaremos esta actividad online, mientras que en las clases presenciales podremos seguir con el plan establecido, además de resolver las posibles dudas que se planteen en esta actividad y que no pudieran ser resueltas a través del Blog o del grupo de FLICKR.

El objetivo principal es: Crear pequeños textos en español, utilizando la imaginación para ello, y siendo coherentes con lo anteriormente escrito.

Como objetivos secundarios buscaremos: 1º: Practicar el uso del español en un ambiente creativo y social, 2º: Controlar y manejar una herramienta digital como FLICKR, carga de imágenes, ubicación en el mapa y adición de comentarios y 3º: Socializar a través de herramientas digitales en un contexto en español.

Para lograr esto nos basaremos en unos contenidos, a saber:

          -Gramática y vocabulario en español.
          -Uso del español.
          -La utilización de recursos web en un contexto colaborativo.
          -Uso y funcionamiento de FLICKR.

La temporalización de esta actividad será la siguiente:

-Semana del 18 al 24 de Abril:
  • Punto de partida: Enviaré la invitación al correo electrónico de cada uno, de manera que os podáis unir al grupo (Si alguno ya tiene cuenta o necesita otra cosa que me lo haga saber añadiendo un comentario a este post). Para esto nos daremos de alta en la página ya mencionada pulsando en "Crea tu cuenta", y nos uniremos al grupo "WikiRelato". Después, cada alumno subirá 4 fotos al grupo, y escribirá una pequeña descripción del lugar donde fue tomada y la geoetiquetará en el mapa (ver "FAQ - Mapas". Podemos empezar a escribir en el debate del grupo. 
-Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo:
  • Antes del 26 a las 23:59: Turno para “John Smith”. 1º en relatar, en el orden que quieras las cuatro fotos que quieras, siendo coherente con lo escrito anteriormente (por mí).
  • Antes del 28 a las 23:59: Turno para “George McAllister”. 2º en relatar, en el orden que quieras las cuatro fotos que quieras, siendo coherente con lo escrito anteriormente (por J. Smith).
  • Antes del 30 a las 23:59: Turno para “Ann Jameson”. 3º en relatar, en el orden que quieras las cuatro fotos que quieras, siendo coherente con lo escrito anteriormente (por G. McAllister). 
-Semana del 2 al 8 de Mayo:
  • Antes del 2 a las 23:59: Turno para “Ian McFly”. 4º en relatar, en el orden que quieras las cuatro fotos que quieras, siendo coherente con lo escrito anteriormente (por A. Jameson).
  • Antes del 4 a las 23:59: Turno para “Layla Johnes”. 5º en relatar, en el orden que quieras las cuatro fotos que quieras, siendo coherente con lo escrito anteriormente (por I. McFly).
  • Antes del 6 a las 23:59: Turno para “Stephanie Murray”. 6º en relatar, en el orden que quieras las cuatro fotos que quieras, siendo coherente con lo escrito anteriormente (por A. Jameson). 
-Semana del 9 al 15 de Mayo:
  • Turno para debatir y comentar todo lo escrito (Es necesario que todos participéis).
  • Al final colgaré todos los resultados en el blog, de manera ordenada, para que todo el mundo tenga fácil acceso a ello.
Es necesario que la historia no adopte ningún cariz escatológico, sexual o discriminatorio. Os animo a todos a que seáis lo más creativo posible. Una vez lo hayamos completado lo editaremos y se colgará un powerpoint dentro del blog. Si vamos bien de tiempo lo repetiremos, con una historia completamente diferente, pero con las mismas fotos.


¡SED CREATIVOS!


"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo".

Oscar Wilde (1854-1900); dramaturgo y novelista irlandés.